jueves, 23 de febrero de 2012

Didáctica general Capítulo 4.

Saludo cordial.
Realizar la lectura comprensiva analítica y sintética de los numerales 4.1 a 4.8 del capítulo 4 para el día miércoles 29 de febrero. En lo posible, elaborar un organizador gráfico.
Desde el numeral 4.9 hasta finalizar el capítulo, realizar el mismo procedimiento para el día miércoles 7 de marzo, "cómo se aprende y cómo se enseña": el método.

CAPÍTULO 4

LOS COMPONENTES


OPERACIONALES DEL PROCESO


En el capítulo anterior, al analizar el proceso docente-educativo, estudiamos en una primera aproximación sus distintos componentes.  Ahora lo haremos más profundamente destacando sus aspectos más importantes que le dan su propia personalidad.

4.1  Los componentes del proceso docente-educativo.

El COMPONENTE  es el elemento del objeto, del proceso que forma parte de la composición del mismo y que en unión de los otros forma el todo.  El componente es un elemento esencial del objeto, del proceso que, en su ordenamiento, en relación con otros componentes, conforma su estructura.  La integración de todos los componentes da lugar al sistema, en este caso al proceso docente-educativo.  Mientras el componente es una parte del proceso, que para existir requiere de la presencia de todos ellos;  la propiedad se expresa a través de la totalidad del proceso:  la función o las cualidades ya mencionadas de los niveles de asimilación y de profundidad.
Sin embargo, al explicar en este libro cada componente, sobre la base del enfoque holístico en que se apoya el autor, se tiene en cuenta la totalidad, es decir, las características del componente como parte del proceso como totalidad.  Así, cada vez que vayamos a definir un componente lo haremos a partir de la configuración que adopte el proceso como totalidad (enfoque holístico) en su relación con el aspecto que se define.
El componente es un elemento del objeto que expresa la configuración de este, atendiendo a un aspecto del mismo y como consecuencia de su relación con el medio externo, con los sujetos que intervienen en su desarrollo y con otros componentes del proceso, sobre la base de las leyes inherentes a dicho proceso.  En otras palabras, que al estudiar el componente necesariamente tenemos que, a la vez, atender a las leyes que vinculan esos componentes;  se puede decir más, que solo mediante las leyes los componentes adquieren verdadera significación.
Cualquiera que sea la unidad organizativa que se tome para estudiar el proceso docente-educativo, -desde la más sencilla:  la tarea docente, pasando por el tema, la asignatura, la disciplina, la carrera o tipo de proceso educativo- tendrá todos los componentes que lo caracterizan.
Un tema se puede dividir en tareas;  en este caso las tareas docentes son subsistemas del tema.  Sin embargo, los componentes no son subsistemas del proceso:  son sus partes, y están todos presentes siempre en cualesquiera de los niveles estructurales mencionados.
Nosotros estudiaremos los componentes del proceso-educativo en el orden que se fueron desarrollando históricamente, de lo más asequible a lo más profundo, de lo inmediato a lo esencial.

4.2  El aprendizaje y la enseñanza

Al estudiar el proceso docente-educativo en una primera aproximación, es decir, observando los aspectos más superficiales y externos del mismo, podemos apreciar como componentes el aprendizaje, la enseñanza y la materia de estudio.
El aprendizaje es la actividad que desarrolla el estudiante para aprender, para asimilar la materia de estudio.  La enseñanza es, a su vez, la actividad que ejecuta el profesor.
En el proceso docente-educativo tradicional y durante la actividad de enseñanza se considera al estudiante como objeto.  En consecuencia sobre él recae la actividad del profesor para que aprenda.  El aprendizaje es el resultado y el proceso, que dirige el profesor en la enseñanza, que tiene en la materia de estudio lo que se aprende y enseña.
Esta caracterización del proceso mediante estos componentes es muy simplista y refleja en muy poca medida sus características más importantes, reduciendo el papel del estudiante a un mero objeto, sin destacar lo más trascendente:  que el alumno es el sujeto de su propio aprendizaje.
Este análisis tampoco revela la esencia del proceso, ni su naturaleza didáctica y no da pie a explicar las relaciones fundamentales que existen en el sistema u objeto de la didáctica:  el proceso docente-educativo.
Visto así, la materia de estudio es un ente pasivo que no se relaciona con el estudiante, ni influye anímicamente en este, como sujeto, en el proceso de su aprendizaje.
No obstante, aunque limitado, este enfoque no es falso.  Es decir, no son mentiras las conclusiones a que se llega.  Sin embargo, se supera por una didáctica más activa y participativa, en la cual el estudiante es el sujeto de su aprendizaje y en el que se forma como consecuencia de la naturaleza didáctica del proceso.  Es por eso, entre otros aspectos, que preferimos llamar al proceso, proceso docente-educativo y no de enseñanza-aprendizaje.

4.3  Los componentes operacionales del proceso docente-educativo

Mediante un análisis más profundo del objeto, del proceso docente-educativo, podemos apreciar nuevos componentes.  Estos los podemos dividir, clasificar, en componentes de estado, o componentes operacionales en correspondencia con la estabilidad del mismo durante la ejecución del proceso.  Los componentes de estado se refieren a las características estables del proceso en un lapso determinado, estos son el problema, el objeto, el objetivo, el contenido y el resultado.  Los componentes operacionales se refieren a aquellas características que se van modificando más rápidamente durante el desarrollo del proceso, como son el método, las formas y los medios.
Como ya dijimos vamos a estudiar los componentes de acuerdo a cómo se nos presentan, de los más asequibles a los más esenciales, tal como ocurrió históricamente en el desarrollo de la ciencia didáctica.
En primer lugar, estudiaremos las formas que adopta el proceso docente-educativo en su desarrollo.  ¿Dónde y cuándo existen los objetos? todo objeto existe, se organiza en el espacio y en el tiempo; esa es su forma de existencia.

4.4  ¿Dónde y Cuándo se desarrolla el proceso docente-educativo?  La forma.  Sus dimensiones

Recordemos que vamos a definir cada componente atendiendo a la relación de este con el proceso como totalidad, en el que adopta una u otra configuración en dependencia de la característica que posee dicho componente; es decir, el componente es el proceso configurado, estructurado de una cierta manera en correspondencia con lo que estamos definiendo, veamos:
La forma es el componente del proceso, que expresa la configuración externa del mismo como consecuencia de la relación entre el proceso como totalidad y su ubicación espacio-temporal durante su ejecución, a partir de los recursos humanos y materiales que se posea;  la forma es la estructura externa del proceso, que adquiere como resultado de su organización para alcanzar el objetivo.  La forma va cambiando de un modo dinámico en la medida que se modifica la organización externa del proceso en aras de hacer más eficiente el desarrollo del mismo.  Por esa razón, la forma se clasifica como un componente operacional del proceso.
En dependencia de la cantidad de profesores de que se dispone, el proceso docente-educativo se puede llevar a cabo de una forma tutorial, en la que un profesor atiende a un solo estudiante, o en forma grupal en que atiende a un colectivo.  Estas condiciones pueden cambiarse operacionalmente durante el desarrollo del proceso.
Los grupos pueden ser muy numerosos en las llamadas clases de conferencias, en las que se puede llegar a tener más de cien alumnos.  Por lo general el proceso se lleva a cabo en grupos más pequeños, de alrededor de 25 estudiantes, por que posibilita una acción más directa del maestro sobre cada escolar.  Sin embargo, esos grupos se pueden dividir en equipos aún más pequeños de dos, cinco o diez alumnos, en dependencia del tipo de labor que se vaya a ejecutar.  Esta es la dimensión espacial del componente que expresa la organización del proceso o forma.
La organización externa del proceso docente-educativo también se hace en una dimensión temporal, en dependencia de las condiciones materiales existentes.  Así, el proceso se organiza por años académicos o escolares, por semestre, semana; por la mañana o por la tarde; en sesiones de una, dos, cuatro o más horas lectivas.  A cada asignatura se le asigna para su desarrollo una determinada cantidad de horas lectivas.  El tiempo de que dispone cada asignatura es un elemento importante para significar la importancia relativa que ella posee y su expresión organizativa.
La forma está dialécticamente relacionada con el método, mientras la forma atiende la organización externa del proceso, el método atiende la organización interna.  El método es la esencia de la forma, esta el fenómeno de aquel; ambos son componentes operacionales del proceso que expresan su dinámica.
En resumen, el proceso docente-educativo posee un componente que llamaremos forma y que es su organización externa a partir de la ubicación del proceso en el espacio y en el tiempo, en correspondencia con los recursos de que se disponga. La forma se modifica en concordancia con la dinámica del proceso.  Esta se caracteriza en dos dimensiones; desde el punto de vista de la relación-alumno, profesor que llamaremos organización espacial de dicho proceso y que genera los distintos tipos de grupos estudiantiles;  y desde su lapso de ejecución que da una medida de la extensión temporal del proceso.  Ambas dimensiones se concretan en los distintos tipos de procesos.

4.5  La forma en su dimensión espacial

El grupo docente, donde se desarrolla el proceso docente-educativo, es la forma organizativa espacial.  Es allí donde se establecen las relaciones profesor-estudiante y estudiante-estudiante, en donde se desarrollan los métodos de enseñanza y de aprendizaje mediante los cuales los estudiantes se apropian del contenido y alcanzan los objetivos.  Las formas en su dimensión espacial se pueden clasificar atendiendo al número de participantes en el proceso y al carácter de este en correspondencia con el nivel de acercamiento a la vida.

4.5.1  Clasificación de las formas atendiendo al número de participantes en el proceso

La forma en su dimensión espacial se puede clasificar atendiendo al número de alumnos que participan en el proceso docente-educativo;  esta puede ser individual o tutorial, y en grupos.


4.5.2  Clasificación de las formas en correspondencia con los niveles de acercamiento a la vida

En correspondencia con la medida en que el proceso docente-educativo se acerca a la actividad laboral, a la vida, este se puede clasificar en:  de carácter académico, de carácter laboral o de carácter investigativo (ver 3.3.4).  El primero posee contenidos abstractos que no reflejan la realidad circundante en su totalidad, mientras que el segundo sí.  El proceso docente-educativo de carácter académico tiene contenidos básicos, fundamentales, como ocurre con la matemática, por ejemplo, pero no son la vida misma.


El proceso docente-educativo de carácter laboral, sí contiene a la vida misma, como ocurre con las asignaturas Educación Laboral, Cívica, las asignaturas del ejercicio de la profesión en la educación superior o en la educación técnica y profesional.  Cada tipo de proceso es de importancia vital.  El académico para profundizar en la esencia del objeto de estudio;  el laboral para integrar todos los contenidos y acercarlos a la futura actividad del egresado.
En el proceso docente-educativo de carácter académico prima el contenido abstracto, modelado, simulado y el proceso docente se desarrolla fundamentalmente en forma de clases y, por lo general, en una institución docente.
En el proceso docente-educativo de carácter  laboral el contenido es el propio de la actividad de la producción y los servicios, y el proceso se desarrolla mediante la forma práctica laboral y, por lo general, en las unidades laborales o en aras de la solución de los problemas propios de esas unidades.
En el proceso docente-educativo de carácter investigativo el contenido fundamental es el consustancial de la actividad científico-investigativa que se convierte en el instrumento fundamental para la solución de los problemas y se desarrolla en la forma de trabajo investigativo de los estudiantes.




Como vimos cada proceso docente-educativo posee su forma organizativa propia, llamada también componente organizacional del proceso, de tal modo que existirán componentes organizacionales de carácter académico, laboral e investigativo.  Cada forma organizativa del proceso docente-educativo tiene, a su vez, una tipología.
En resumen, las formas organizativas del proceso docente-educativo espaciales se pueden clasificar atendiendo al número de estudiantes que participan en el desarrollo del proceso docente, en individuales o grupales;  también se pueden clasificar atendiendo al carácter del proceso docente en su acercamiento a la vida en académico, laboral e investigativo, y se pueden desarrollar en forma de clases, de práctica laboral y de trabajo investigativo estudiantil, cada una de estas le corresponde, a su vez, una tipología.

4.5.2.1  Tipología de clases

Las clases son la forma del proceso docente-educativo que se desarrolla cuando este tiene un carácter académico; es decir, cuando no se identifica con la realidad social, sin dejar, por ello, de tener una importancia fundamental.
Si el número de estudiantes que componen el grupo es estable la clase, como forma organizativa del proceso docente-educativo de carácter académico, se mantiene inalterable y en ese marco los estudiantes, dirigidos por el profesor, se apropian del contenido, mediante el desarrollo de los métodos y utilizando determinados medios alcanzan los objetivos tanto instructivos como educativos y desarrolladores.
Si el número de estudiantes varia en correspondencia con los objetivos y el contenido del proceso surge una tipología de clases, cuya clasificación se hace sobre la base de su función, y que de algún modo coincide con los eslabones del proceso docente (ver capítulo 7).
Las clases según sus funciones pueden ser de introducción de un nuevo contenido, de asimilación o de desarrollo del contenido, de sistematización del contenido y de evaluación del aprendizaje.
Clase de introducción de un nuevo contenido.  En este tipo de clase el alumno se inicia en la apropiación del contenido y el papel principal lo desempeña el profesor.  En la educación superior a este tipo de clase se le llama conferencia.
Clase de asimilación o desarrollo del contenido.  En este tipo de clase el escolar trabaja con el contenido y desarrolla la habilidad.  En la educación superior a este tipo de clase se le llama clase práctica, práctica de laboratorio, taller, etcétera.
Clase de sistematización del contenido. En este tipo de clase el estudiante integra los contenidos, lo que le posibilita encontrar las nuevas cualidades resultantes.  En la educación superior puede ser un seminario, u otro tipo de clase ya mencionado anteriormente que desarrolle esa función.
Clase de evaluación del aprendizaje.  En este tipo de clase el profesor y los escolares constatan el grado de acercamiento de su aprendizaje a los objetivos programados.

Cada asignatura se desarrolla sobre la base de una tipología de clases.  Esto quiere decir que, en dependencia de los objetivos que se quieran alcanzar, se irá adoptando un tipo u otro de clase en determinados intervalos de tiempo.  A cada tipo de clase le corresponderá una distribución espacial, es decir, de relación alumno-profesor, así como un intervalo de tiempo.
Algunos clasifican la tipología de clases identificando a un tipo como teórico y otro tipo como práctico. Nosotros discrepamos al respecto:  en cada tipo de enseñanza se manifiesta la dialéctica de la teoría y la práctica.  En la conferencia se expone la teoría, pero se señala la aplicación de dicha teoría, se ejemplifica, se indican los métodos de trabajo en que intervienen los conceptos, magnitudes, principios, leyes y teorías explicadas.  En la clase práctica no sólo hay práctica, método, ejercitación con el objeto de trabajo, se requiere, además, retomar lo teórico, generalizarlo, ya que en última instancia la aplicación es una forma de enriquecer, profundizar y generalizar el concepto.  Es decir, la teoría y la práctica siempre están presentes y no tiene sentido caracterizar los tipos de clase de acuerdo con dicho criterio.

Cada clase tiene habitualmente, una estructura organizativa que podemos ubicar dentro del concepto forma.  Generalmente esa estructura tiene tres partes:  introducción, desarrollo o principal y conclusiones o final.
En la introducción se ubica al estudiante en el nuevo contenido a apropiarse, en el desarrollo se trabaja con él y en las conclusiones se hace la generalización o integración necesaria.

4.5.2.2  Tipología de práctica laboral.

La práctica laboral ha sido poco estudiada en cuanto a los aspectos organizativos,  de ahí que aún no se pueda establecer su tipología de enseñanza.  Sin embargo, la docencia médica, con una gran tradición al respecto, sí ha establecido su tipología cuya clasificación se hace a partir del grado de apropiación del método profesional (clínico) del médico.  Esta práctica puede ser en forma de pase de visita, consulta externa, guardia médica, atención médico-quirúrgica y discusión diagnóstica.


4.5.2.3. Tipología del trabajo investigativo de los estudiantes

El trabajo investigativo de los estudiantes se puede clasificar en trabajos de cursos y trabajo de diploma:

Trabajos de Curso, tipo de enseñanza cuyo objetivo es que los estudiantes dominen el método de la investigación científica vinculada con los contenidos de una o varias asignaturas del año.
Trabajo de Diploma, tipo de enseñanza cuyo objetivo es que los estudiantes dominen el método de la investigación científica vinculado con los contenidos de toda la carrera.

4.6  Otros formas del proceso docente-educativo.

Hay un tipo de proceso docente-educativo cuya característica es que se desarrolla con un alto grado de independencia estudiantil.  La forma que se corresponde con este tipo de proceso es la autopreparación.  En la autopreparación el alumno, en un mayor grado de independencia, estudia el material y desarrolla habilidades mediante el cumplimiento de las tareas orientadas.
La consulta es la forma del proceso que es parecida a una clase, dada la presencia del profesor y los alumnos, pero en su desarrollo el contenido a profundizar lo determinan los escolares debido a que se hace para aclarar las dudas que ellos tengan.
A continuación pasaremos a estudiar más profundamente la dimensión temporal del componente forma organizativa.



4.7  La forma en su dimensión temporal

La respuesta de cuándo se desarrolla el proceso docente también se ubica en el estudio del componente forma.  El proceso docente-educativo, tal como se estudio en el epígrafe 3.3.2, posee niveles estructurales o de sistematicidad, este se organiza en el tiempo en las formas de nivel, año, semestre, semana, bloque y estancia.
El nivel es aquella forma organizativa que se desarrolla en un lapso de un año o más.  Así tenemos los niveles de primaria, secundaria básica, preuniversitario, tecnológico, y dentro de las carreras universitarias los niveles propedéuticos o metodológicos, preprofesional y profesional, y en el postgrado, el entrenamiento y la especialidad, entre otros.
El nivel, desde el punto de vista organizativo, se caracteriza porque en él, se crean las condiciones temporales para producir saltos de calidad significativos en la transformación cualitativa del estudiante, tanto en los aspectos instructivos como desarrollador y educativos.
El año o grado es la forma organizativa que coincide con un año escolar o académico y presupone un conjunto de asignaturas que en su coordinación o integración producen también, aunque en menor grado con relación al nivel, los cambios en la formación del estudiante.
El semestre es la forma organizativa mas común en la práctica de la escuela y agrupa en dos etapas las asignaturas del año.  La semana lectiva es la forma organizativa en que se agrupan el conjunto de asignaturas que se desarrollan en ese intervalo de tiempo.
El bloque es la forma organizativa que en un lapso menor al semestre agrupa un conjunto de asignaturas, en menor número que en el semestre, que tienen cierta afinidad y posibilita una relativa integración en el desarrollo de sus contenidos.
La estancia es la forma organizativa en que se desarrolla una sola asignatura en un cierto lapso.  El estudiante en esa forma organizativa se concentra en el dominio de los contenidos de una sola asignatura.
Los contenidos propios de cada asignatura distribuidas según la organización temporal que se establezca para cada año:  semestre, semana, bloque, estancia, etc., se precisa cada día de acuerdo con la tipología de las clases, o de las actividades laborales o investigativas, mezclándose de este modo las dos dimensiones de las formas organizativas del proceso docente-educativo estudiadas:  la temporal y la espacial.
En conclusión, las formas organizativas es el componente que atiende a la organización de los aspectos más superficiales del proceso, su análisis se desarrolla mediante el uso de dos dimensiones, la espacial y la temporal.  La estructura de las clases (que también se considera dentro del acápite de forma) está constituida por la introducción, el desarrollo y las conclusiones.

4.8  Tipos de cursos

El tiempo que se dedica a desarrollar el proceso docente-educativo condiciona, en el plano formal, la tipología de cursos.
Así, en la educación superior existen los cursos regulares diurnos, regulares para trabajadores y enseñanza a distancia.
En el curso regular diurno los estudiantes dedican mayor parte del tiempo a la docencia.  El tiempo dedicado la actividad lectiva y la autopreparación es máxima y el estudiante tiene las condiciones para cumplir los objetivos a plenitud.
En los cursos regulares para trabajadores el tiempo dedicado al desarrollo del proceso docente-educativo es menor, de alrededor de un 70 % en el vespertino nocturno y de un 30 % en el de por encuentroEl curso a distancia prevé sólo como tiempo lectivo el que se desarrolla en la evaluación final y la forma organizativa que se concibe para este tipo de curso es la autopreparación.  Como es el tiempo un elemento formal en el desarrollo del proceso, el aspecto esencial:  los objetivos, tienen que ser los mismos, si el contenido que domina el egresado es equivalente.

Formas de enseñanza en los Cursos Regulares

Carácter del proceso docente-educativo
Forma organizativa
Tipo de forma organizativa
Académico
Clase
Conferencia, clase práctica, clase-encuentro, seminario, práctica de laboratorio
Laboral
Práctica laboral, práctica docente, educación en el trabajo, etc.
Depende del tipo de profesional
Investigativo
Trabajo investigativo de los estudiantes
Trabajo de curso, trabajo de diploma.


Hemos estudiado  la forma de enseñanza como un componente del proceso docente-educativo.  Esta  caracteriza la organización externa de dicho proceso en una dimensión espacio-temporal.  Para la dimensión espacial se hace uso, además, de la clasificación de los tipos de procesos de acuerdo con su nivel de acercamiento a la realidad, a la vida, lo que posibilita encontrar el componente organizativo de carácter académico, laboral e investigativo, a cada uno de los cuales le corresponderá una tipología.  En la dimensión temporal y de acuerdo con la complejidad de los niveles estructurales del proceso le corresponde el nivel, el año, el semestre, la semana; también en esta dimensión temporal se caracteriza la tipología de cursos:  diurno, vespertino y a distancia

4.9  ¿Cómo se aprende y enseña?  El método. Sus dimensiones.

Si seguimos analizando, cada vez más profundamente nuestro objeto de estudio, el proceso docente-educativo, encontramos un nuevo componente:  el método.  El método junto a la forma y al medio son los componentes que describen el proceso en su dinámica, es decir, en su movimiento, por eso se llaman componentes operacionales del proceso.
Reitero el criterio del autor:  definiremos los componentes como la expresión del proceso como totalidad, configurado de determinada manera en correspondencia con lo que estamos definiendo.  Veamos:
El método es el componente del proceso docente-educativo que expresa la configuración interna del proceso, para que transformando el contenido se alcance el objetivo, que se manifiesta a través de la vía, el camino que escoge el sujeto para desarrollarlo.  El modo de desarrollar el proceso por los sujetos es el método, es decir, el orden, la secuencia, la organización interna durante la ejecución de dicho proceso.
El método se refiere a cómo se desarrolla el proceso para alcanzar el objetivo, es decir el camino, la vía que se debe escoger para lograr el objetivo con el mínimo de los recursos humanos y materiales.  La determinación de qué vía o camino seguir implica también un orden o secuencia, es decir una organización, pero a diferencia de la forma, esta organización es un aspecto más interno del proceso.

Antes de pasar a estudiar otro componente quisiéramos aclarar un error que es frecuente encontrar en alguna literatura pedagógica, y que consiste en la identificación de método con proceso;  este último es el todo, mientras el método es un componente, un elemento del mismo.  Otros confunden el método con la metodología;  esta última es la ciencia que nos enseña a dirigir un proceso de la forma más adecuada, con lo cual, para el caso del proceso docente-educativo, la metodología coincide con la didáctica, donde el método es sólo su componente operacional.
Si identificamos el proceso con la actividad, entonces el método es el orden, la consecutividad de las actividades que ejecuta el estudiante para aprender y el profesor para enseñar.  De ese modo, si el objetivo, por ejemplo, es que el estudiante aprenda a clasificar un conjunto de objetos, por ejemplo, el método de aprendizaje deberá situar al estudiante ante situaciones que lo obliguen a clasificar:  a observar los objetos, a determinar sus características, a encontrar una que le permita ordenar y agrupar dichos objetos de acuerdo con esa característica, etcétera.
Si continuamos profundizando hacia la esencia misma del proceso docente-educativo, que es, en última instancia, el conjunto de las relaciones que se establecen para formar al escolar, encontramos que es la comunicación entre el profesor y  los estudiantes, y de ellos entre si, quién mejor refleja esa esencia.
El método es la organización del proceso de comunicación entre los sujetos que intervienen en el mismo:  estudiantes y profesor.
En resumen, el método es la organización interna del proceso docente-educativo, es la organización de los procesos de la actividad y la comunicación que se desarrollan en el proceso docente para lograr el objetivo.
Como el método es la organización interna del proceso docente-educativo, todas las características estudiadas para el proceso en el capítulo 3, se utilizan también en la caracterización de este componente.  Allá se precisaron tres dimensiones,  es decir, a la dimensión instructiva del proceso docente-educativo le corresponden los métodos de naturaleza instructiva, de la misma manera ocurre con lo educativo y lo desarrollador.  Sin embargo, todos ellos se dan a la vez, interactuando e influyéndose mutuamente, de un modo dialéctico, por lo que al final, en la realidad de la vida, constituyen un solo método, un solo proceso.  Existe otra dimensión del método, de naturaleza administrativa, que en el capítulo 8 tendrá su plena explicación.  Pasemos a caracterizar al método en su primera dimensión.
De igual modo, el proceso se caracterizó mediante un conjunto de cualidades que también tendrá su homólogo en el estudio del método, como pueden ser:
*      Los niveles de asimilación (reproductivo, productivo y creativo).
*      Los niveles estructurales (tarea, tema, asignatura, etcétera).
*      Su carácter, en correspondencia con el nivel de acercamiento a la vida (académico, laboral e investigativo).

Para una mejor comprensión del método de enseñanza y aprendizaje pasemos a caracterizarlo en toda su complejidad, haciendo uso de todas las cualidades mencionadas de un modo integrado, y después aplicándolo a cada una de sus dimensiones.

4.10 Características del método

Para lograr un hombre instruido, desarrollado y educado se requiere de un proceso docente-educativo al menos a un nivel de asimilación productivo, pero además motivado, afectivo, emotivo que estimule a los escolares y los incorpore conscientemente a su propio desarrollo.  Por ello, el método de enseñanza y aprendizaje debe poseer determinadas características para desempeñar tan compleja tarea, lo que pasaremos a explicar.
La motivación es la forma con que, en la personalidad del estudiante, se concreta su necesidad.  La comunicación es el proceso mediante el cual se establecen las relaciones entre los sujetos presentes en el proceso docente:  profesor-estudiantes y estudiante-estudiante.  La actividad es el proceso que relaciona el estudiante con su objeto de estudio y aprendizaje:  el contenido.
El profesor, como sujeto activo del proceso docente-educativo, lo guía y establece los mecanismos de influencia sobre el estudiante, a través de la comunicación oral y corporal y, por medio del ejemplo personal para lograr la transformación del educando.
El profesor en el proceso docente-educativo actúa sobre el contenido mostrando, mediante la comunicación, los conocimientos y las habilidades que el estudiante debe dominar;  y este a su vez, por medio de la actividad sujeto-objeto se relaciona con el contenido y se apropia de él para lograr el dominio del mismo.
La relación entre el profesor y los estudiantes es entre sujetos, la relación sujeto-objeto es entre ellos con el contenido de aprendizaje.
El proceso docente-educativo eficiente es aquel que transforma la necesidad social en motivo para el estudiante.  Cuando el estudiante está motivado durante el desarrollo del método, su mayor satisfacción reside en la asimilación del contenido.  Para el estudiante motivado es una necesidad el dominio de la habilidad, como vía fundamental para resolver el problema.  En esas condiciones él no necesita de compulsión externa ya que está convencido de que el contenido que asimila se convertirá en la herramienta fundamental para su labor futura.  El orden de los conceptos a asimilar es para el escolar la estructura mediante la cual se forma la habilidad, cuando se está consciente de la importancia de la misma.
Las notas o calificaciones son estímulos importantes, sin embargo, los estímulos esenciales son los que determinan la autorregulación del estudiante en el desarrollo del proceso.  Los estímulos negativos, como son las sanciones, se hacen innecesarios en el proceso docente-educativo cuyos métodos están dirigidos a la autorregulación estudiantil del proceso a partir de la dirección mediata del mismo por el profesor, sobre la base de los objetivos que planifica la sociedad para todo el grupo.
La carga emocional que implica el método de aprendizaje es la mayor satisfacción del estudiante.  Dicha carga está dada no solo en lo inmediato, sino que lo proyecta para su actuación futura, como orientación, de acuerdo con los objetivos socialmente programados, que el estudiante hace suyos de manera consciente.
El método incorpora el motivo en el proceso docente-educativo eficiente.  La necesidad a satisfacer y la solución del problema están dirigidos a lograr el objetivo, a la realización plena de la personalidad del educando en su carácter social, ideales, convicciones, concepción del mundo, valoraciones, etcétera.  El método incorpora al motivo, cuando el estudiante se convence de que el contenido es la vía para su realización social.
La motivación es una característica del proceso, está incorporada al método y no es solo un momento de la actividad.  El proceso tiene que estar permanentemente motivado, lo que implica que la satisfacción no está solamente en el resultado sino en el proceso mismo.  La solución del problema es motivante en tanto que durante la ejecución del método el estudiante desarrolla las capacidades y potencialidades, en general, y experimenta un conjunto de emociones.  El motivo no es un  momento de la actividad, es una característica psicológica del método, del proceso.
El estudiante aprende, estudia, en tanto resuelve un problema, en tanto se estimula, porque como resultado de su labor es más inteligente, y en el contexto social, está más cerca de los valores que la sociedad establece como modelo.


Un proceso desmotivado es un proceso en que el grupo estudiantil se compulsa externamente y no estimulará los necesarios resortes para su automovimiento.  Un proceso motivado engendra la dinámica interna del grupo estudiantil que estimula el desarrollo de sus rasgos más humanos:  ideales, valores, sentimientos, conceptos consustanciales a la sociedad.
El motivo desplegado completamente no está en el resultado del proceso docente-educativo, sino en su desarrollo, en su método.  En el proceso motivado el estímulo no está, fundamentalmente, en la solución del problema en sí mismo, sino en el proceso como tal, en el papel desempeñado por el sujeto (el estudiante), en el seno de su grupo, guiado por el profesor.  La solución de un problema por el grupo estudiantil no es más que el primer momento de la solución del próximo.  La satisfacción de la necesidad en la solución de cada problema es un camino ininterrumpido de desarrollo de cada estudiante en sus relaciones sociales en el grupo, es la vía de su formación.
La búsqueda creativa en la solución del problema es más motivante y genera más satisfacción que la solución misma, que la modificación del objeto.  Aquellos estudiantes que disfrutan, que establecen un vínculo afectivo con el profesor, con la investigación, con el desarrollo del proceso, son los motivados y los que arriban eficientemente al objetivo.
Sin motivación hay una instrucción ineficiente, sin motivación no hay educación.
La insatisfacción por la no solución del problema se tiene que convertir en más motivante que la calificación docente que recibe el estudiante al finalizar el desarrollo del proceso.  El motivo intrínseco, esencial del proceso es la autorrealización del hombre, del estudiante como ser social.
El profesor, guía y ejemplo del grupo escolar, muestra en la práctica el camino de realización del hombre en el contexto social, indicando la vía mediante el método de enseñanza;  camino este que tiene que estar saturado de ciencia, de satisfacción de la necesidad de saber.
La autorregulación del estudiante, su método de aprendizaje, está determinado por su personalidad en las relaciones en el grupo estudiantil, en la solución del problema mediante la cual dicho estudiante de un modo activo genera sus propios procedimientos en la dinámica del proceso docente-educativo, con el fin de alcanzar los objetivos docentes programados por la sociedad.
La necesidad se concreta en motivo en tanto que el profesor convenza a los estudiantes de que dicha necesidad social lo es también de cada uno de los integrantes del colectivo, de que cada miembro se sienta insatisfecho y ,por lo tanto, necesitado de resolver el problema en el contexto de su grupo, de sus relaciones sociales.

Durante el desarrollo del proceso docente-educativo, en que se establece la relación objetivo-contenido-método, y en el que este último indica el modo de desarrollar los contenidos para alcanzar los objetivos, se hace necesario cohesionar los factores afectivos y motivacionales con el fin de facilitar la comprensión consciente de la necesidad de resolver el problema.
La comunicación profesor-estudiante y de estos entre sí es en el método, la vía para que estos concienticen la necesidad y formen el motivo, desarrollando la actividad que les posibilite interiorizar el objeto, sus propiedades y leyes.  Esto se da como un todo único en el así llamado proceso docente-educativo.
El grupo estudiantil se apropia de los contenidos de la asignatura cuando se han creado las relaciones afectivas entre los estudiantes, como sujetos de su aprendizaje, en el grupo.  El papel del profesor, mediante la comunicación, consiste en significar y convencerlos de la necesidad de resolver el problema y de proponerles el método a desarrollar.
Se hace necesario descubrir y utilizar la trama de intereses, gustos y sentimientos que el colectivo posee, en fin, las regularidades esenciales de carácter social inherentes al grupo, que posibiliten alcanzar los objetivos, desarrollar el método de enseñanza y asimilar el contenido.
Dichas regularidades sociales, como resultado de sus relaciones sociales, están presentes fundamentalmente en la esfera emocional.  El método del profesor estriba en lograr que el estudiante de manera consciente, se incorpore al proceso docente-educativol que debe reflejar la problemática social que traslada el profesor al grupo a manera de motivación, de necesidad.
El grado de incorporación del grupo al desarrollo del proceso es el resultado del nivel alcanzado por este en la comprensión de su papel.  Realmente el problema actúa sobre el grupo, pero el sentido de ese problema es subjetivo en cada miembro del mismo y en dependencia del nivel, del desarrollo que haya alcanzado cada miembro.  La guía del profesor se manifiesta al tratar de incorporar al dirigente del grupo y a todo el grupo a la realización de la tarea a ejecutar.
El grado de conciencia de la necesidad de resolver el  problema es el que puede transformar la situación en contradicción fundamental, en la dinámica del proceso.  El traslado de la necesidad social a la necesidad individual es la labor del profesor en el método de enseñanza, mediante la comunicación con el colectivo.  Es el camino docente en que se integra;  la asimilación del contenido:  lo instructivo;  la formación de la facultad:  lo desarrollador;  y el logro de los otros rasgos de la personalidad de los miembros del grupo:  lo educativo.
Es en el proceso docente-educativo, fundamentalmente social, en que el contenido, como cultura, como rama del saber, adquiere significación, sentido social, y se puede transformar en objetivo mediante el método de enseñanza, en la comunicación, en la actividad docente.
Es durante la práctica pedagógica, en el método, que el escolar domina el contenido convirtiendo lo social (la cultura), en patrimonio individual.  En el contexto de lo individual está inmerso lo fundamental:  lo social.
Una vez caracterizado el método en su totalidad, pasaremos a explicarlo en cada una de sus dimensiones por separado:  lo instructivo, lo desarrollador y lo educativo, para verlo en su totalidad posteriormente, haciendo uso de las características y dimensiones a la vez.

4.11  El método en su dimensión instructiva

La instrucción es el proceso y el resultado de la asimilación del conocimiento, del dominio de la habilidad para el desarrollo del trabajo, en aras de su preparación para vivir.
En toda ciencia aparecen los métodos, las técnicas o los procedimientos mediante los cuales el investigador se relaciona con el objeto y lo modifica, lo que permite dominar los conceptos, las leyes y los principios que caracterizan tanto al objeto como a su movimiento.

El método en la ciencia, es la vía, es el modo de actuar, de desarrollar la actividad investigativa.  El método es el orden de las acciones a ejecutar que, a partir de las condiciones especificas, va determinando las tareas a realizar para que en su sistematización, se pueda llegar a los objetivos programados, de manera que posibiliten resolver el problema, es decir, la situación inherente al objeto que el investigador  tiene que descubrir para transformarla.  Transformación esta que en su resultado final satisface la necesidad que el investigador, como representante de la sociedad, había hecho consciente.
El método en la ciencia tiene un carácter objetivo en tanto que se vincula con un objeto concreto, con su estructura, relaciones y comportamiento precisos.  Esas características inherentes al objeto condiciona el método que utilizará el investigador en su relación con el mismo.
De esa manera, las relaciones del físico con las partículas elementales no puede ser mediante el método introspectivo, como no lo puede ser el método espectrométrico el que caracterice la personalidad de un sujeto. Las partículas elementales determinan los métodos propios de la Física y la personalidad los métodos de la Psicología.
Los métodos de la ciencia responden a la lógica de desarrollo del conocimiento del objeto de la ciencia, a su dinámica, dichos métodos el hombre los incorpora al arsenal científico en la medida que demuestran su validez en la solución de los problemas.
El método tiene un aspecto subjetivo, ya que el investigador es el que escoge, de acuerdo con su modo de actuación al vincularse con el objeto dentro de una posible gama de vías, el que con mayor o menor grado de eficiencia resuelve su problema.
El método, como componente esencial de la ciencia, pasa a formar parte del contenido de la asignatura, como conocimiento y habilidad, condicionando este, en gran medida, el método de enseñanza.
La lógica del objeto determina la lógica del método de la ciencia, la estructura de la habilidad y condiciona la lógica del método de enseñanza.
El proceso docente-educativo tiene en los objetivos su componente o categoría rectora que implica el dominio de la habilidad, pero, como sabemos, se alcanza como resultado de la apropiación del contenido por los estudiantes, es decir, de aquella parte de los contenidos de la ciencia:  conocimientos y métodos (habilidades) que mejor se adecua para el fin que se aspira.
El profesor, al desarrollar el proceso, muestra el camino lógico para resolver los problemas de un modo similar a como lo hizo el investigador en su momento.  Esto significa que el método de enseñanza, en determinado grado, es el método de la ciencia.  En el aprendizaje el estudiante imita el método del maestro, en un iniciol y posteriormente lo utiliza con independencia y versatilidad en la solución de nuevos problemas.
En resumen, el método de la ciencia se traslada como habilidad al objetivo y al contenido del proceso docente-educativo;  y se manifiesta, durante el desarrollo del proceso, en el método de enseñanza y de aprendizaje.  En un final, el resultado alcanzado por el estudiante, muestra el dominio del método científico.
El estudiante para instruirse hará uso de los métodos propios de la ciencia incorporados al proceso docente como método de aprendizaje.  En conclusión, la lógica de la ciencia caracteriza al método en su dimensión instructiva.

Por ejemplo, un físico deduce una ley particular como parte de su investigación.  La deducción, como método de la ciencia, se traslada al objetivo y contenido de la asignatura o grado. La deducción, como método de enseñanza y aprendizaje, la utilizará el alumno, que lo empleará en solucionar el mismo problema que resolvió el investigador u otros que se adecuen a la misma lógica, al mismo método de solución y finalmente aprenderá a utilizarlo, lo dominará.
El método, en su dimensión instructiva, es el que va determinando el modo en que debe estructurarse el proceso docente-educativo para garantizar la asimilación del conocimiento y el dominio de la habilidad por el estudiante, que se prepará de ese modo para trabajar, para vivir, una vez egresado.  El proceso en su dimensión instructiva se complementa cuando el estudiante, siguiendo la lógica de la ciencia o rama del saber, desarrolla su propio método de aprendizaje y asimila el conocimiento, y a la vez domina la habilidad.

4.12  El método en su dimensión desarrolladora

Las facultades son el soporte psico-fisiológico para la ejecución de la actividad.  Las facultades se desarrollan durante el aprendizaje, al igual que las habilidades;  sin embargo, se llevan a cabo mediante lógicas distintas, cada una de las cuales posee relativa independencia.
La habilidad es el resultado de la reiteración de la acción, en situaciones novedosas, en que aunque se tienen en cuenta las particularidades psíquicas que posee el sujeto, lo fundamental radica en la lógica, en el ordenamiento de la ciencia, como se explicó en el epígrafe anterior;  la facultad y otras cualidades físicas y espirituales del hombre (potencialidades funcionales), son el resultado del dominio de múltiples habilidades cuyo aprendizaje no responde a un único algoritmo, pero que están influidas en mucho mayor grado por las particularidades psicofisiológicas del sujeto en el contexto de su ontogénesis, y en el cual sus aptitudes, así como otras características genéticas, desempeñan un papel trascendente.
Mediante la solución de problemas el estudiante va conformando las habilidades, y para ello se apoya en las facultades previamente desarrolladas;  las facultades se van modificando mediante la realización de las habilidades, aunque sin embargo, no parten de una situación de nulidad como si antes del aprendizaje no existiese el hombre nada al respecto;  en las personas están presentes condiciones internas en virtud de las cuales en unos se produce el aprendizaje más fácilmente y con más éxito que en otros.  La facultad es el resultado del aprendizaje de habilidades o de la ejecución de acciones dirigidas específicamente a su desarrollo.  El ritmo y dinámica de la formación de la habilidad y de la facultad son distintos y consecuentemente sus métodos.
La tarea docente es la célula del proceso (ver capítulo 7), todo este se desarrolla de tarea en tarea, ahora bien, para formar la habilidad las tareas que se escogen tienen una cierta secuencia y las del desarrollo otras.  Como el proceso es uno solo, dada su integridad, la cuestión radica en seleccionar aquel orden que forme la habilidad que nos proponemos y el desarrollo (la facultad) a que aspiramos, por eso hablamos de dos procesos.  El método es ese orden, esa estructura de tareas.


La habilidad se desarrolla por medio de la lógica del tema o unidad, condicionado fundamentalmente por la lógica de la ciencia, que es la unidad organizativa del proceso docente-educativo que garantiza su formación;  la facultad, mediante la lógica de la carga, condicionado fundamentalmente por las características psicofisiológicas del sujeto, que es la unidad organizativa del proceso docente-educativo que garantiza dicho desarrollo.  El volumen y la intensidad de las tareas, para formar la habilidad en el tema y para alcanzar determinados tipos de desarrollo (la facultad) en la carga, son distintos y responden a lógicas distintas.  El desarrollo del sujeto se alcanza mediante la adaptación progresiva del organismo y sus funciones a la carga.
El método, durante la ejecución del proceso de formación tiene que atender a las diferencias que existen entre ambos procesos, el instructivo y el desarrollador, consciente que, en última instancia todo se da en una unidad, de ahí la complejidad de lo que estudiamos.  Por ejemplo, un maestro en formación, debe desarrollar la facultad de educar, para ello adquiere conocimientos pedagógicos, didácticos que sin dudas contribuyen a lo que se pretende formar.  Sin embargo, esto es solo un aspecto de su formación, necesita, además, de la práctica escolar en que se apropia de determinadas habilidades docentes vinculadas con el dominio de los métodos de enseñanza que se desarrollan en el aula.  Pero lo más importante es el amor con que este profesional ejecute la tarea pedagógica, que lo capacite para tan significativa función social:  “Educar, quién no lo sabe, es una obra de infinito amor”;  “instruir puede cualquiera, educar sólo quien sea un evangelio vivo”.  Estos son pensamientos que están en las raíces mismas de la escuela cubana.  A partir de condiciones innatas, de la práctica escolar, de un profundo conocimiento y de una acción consciente en que participe toda la personalidad del sujeto es que se puede desarrollar la facultad de educar.

4.13  El método en su dimensión educativa

Si complejo es el proceso instructivo y desarrollador mucho más lo es el educativo.
¿Cómo se forman los valores, las convicciones en el proceso docente-educativo?
Las cosas que rodean al hombre y con las cuales interactúa no le son indiferentes.  Poseen una determinada significación en correspondencia con el grado de satisfacción de sus necesidades y con lo cual se inicia la valoración que posee dicho objeto para el sujeto.
Si definimos la pedagogía como la ciencia que estudia el proceso de formación, entonces, ¿qué queremos formar?  Queremos formar un hombre universal, queremos formar un hombre libre, queremos formar un hombre que se desarrolla sobre la base de la razón, todo lo cual se recoge en el sistema de objetivos.
Entendiendo la universalidad, como la intención última de nosotros como hombres de separarnos de lo inmediato, incluso de los instintos, y cómo el individuo, a través del método, se va transformando en ser humano, en verdadero hombre.  Así cuando el profesor enseña conceptos, leyes, etc., está conduciendo hacia lo general, hacia lo universal.  La cuestión es hacernos conscientes de que, justamente, cada vez que estamos enseñando un concepto, le llevamos al alumno un elemento de carácter universal y esa es la vía de hacerlo hombre, de hacerlo humano, destacando la importancia o significación relativa que tiene ese concepto en función de su papel como profesional, como trabajador, como ciudadano, ese es el camino de la formación de valores.  Valores estos en los planos filosófico, ético, político, estético y físico.
Esto es posible irlo alcanzando en cada clase, en cada actividad docente, en cada momento de interrelación alumno-profesor.  Lo más importante es formar verdaderos ciudadanos en el proceso mismo de esa formación, de manera que se vincularán la formación ciudadana con la profesional, la formación humanista con la laboral, eh ahí la lógica de cómo formarlo, eh ahí el método a emplear.
¿Cuál es la lógica del proceso en esas condiciones?  Tomemos como ejemplo la enseñanza del Derecho:  de todos los tipos de delitos que existen es el hurto el que más reúne los elementos esenciales.  Se le explica qué cosa es el hurto, y se empiezan a resolver casos donde esté presente ese tipo de delito.  Primero, bajo la asesoría del maestro, y después el alumno paulatinamente va resolviendo por sí mismo otros casos.  De modo tal, que cuando va por el caso 12 o 13 ya posee la habilidad, y consecuentemente logra el objetivo instructivo.  El estudiante va dominando lo que se le explicó por el hecho de que resuelve uno, tres, cuatro, diez problemas similares;  claro, cada problema es nuevo para el estudiante, siempre hay matices nuevos.  Justamente porque son nuevos le posibilita profundizar más en el plano teórico, en el plano de conocimientos, pero los aspectos generales, tanto conceptuales como de habilidades se le ofrecen al estudiante.
Si queremos formar un egresado que no solo sepa resolver problemas, sino que tambiénforme valores como consecuencia de la solución de esos problemas, que sea portador de valores mediante la solución de esos problemas, entonces nos daremos cuenta de que debemos plantearnos pasar del nivel de asimilación productivo al nivel creativo.  Y creativo quiere decir que tenemos que formar un egresado, un profesional capaz de resolver problemas sin saber cómo resolverlos, eh ahí la cualidad nueva de la didáctica de los valores.  Es decir, el concepto novedoso y la lógica de solución del problema tiene que elaborarla el estudiante con la ayuda del profesor por supuesto, con la guía del profesor.  Pero entonces, el proceso cambia cualitativamente, es decir, es otra lógica; si la lógica inicial es la lógica productiva, mediante las soluciones de problemas, la que forma valores es la lógica creativa, investigativa mediante la solución del problema, quizás de un solo problema, pero que exige una lógica investigativa para su solución.  Por eso la didáctica del valor se puede identificar con la didáctica del proyecto, entendiendo por proyecto el trabajo de curso, el trabajo de diploma, los trabajos investigativos extracurriculares, etc. .  No obstante esto no quiere decir esto que habrá un plan de estudio donde todo el tiempo el estudiante está investigando, sino que lo hará en una buena parte del mismo.  El alumno se forma como consecuencia de que se enfrenta al problema y le da su solución propia.  Entendemos que el valor se forma en realidad, cuando el sujeto está comprometido con lo que está haciendo, con su propio criterio, con su propia creación.
Cuando el estudiante resuelve el caso de hurto por si solo, caso que es cualitativamente nuevo y que genera en él la necesidad de estudiar, de comprometerse, se crean las condiciones para la formación de valores.
Para precisar con rigor el cómo formar valores (el método) hay que vincularlo con el objetivo ¿El para qué? Defendemos la categoría objetivo como categoría rectora del proceso porque este, el objetivo, encarna la aspiración social, encarna, en un modelo pedagógico, la necesidad social, el encargo social.  Ese es un polo de la unidad dialéctica y en el otro está el método, el método que desarrolla cada estudiante en la solución de su problema específico.  En esa relación objetivo-método y en la vinculación dialéctica de ambos aspectos es que se desarrolla el proceso, con un contenido social:  el objetivo;  y con un contenido individual:  el método.
En esa relación objetivo-método se expresa la relación sociedad-individuo, en donde el problema es social, pero cuando el estudiante resuelve el problema social, él se realiza como hombre, como sujeto en aras del mejoramiento social, en aras de la solución del problema social.  Es decir, el compromiso se da como consecuencia de que en el contenido mismo de lo que está haciendo está resolviendo los problemas sociales.  En nuestro ejemplo, la solución del caso de hurto lo hace el estudiante partiendo de la ética de la sociedad, de los valores sociales, pero trasladándolo a sí mismo y mediante su solución, creativa, comprometida es que forma los valores.
Pero no es sólo él , como sujeto aislado, el estudiante está inmerso en su grupo.  Así, la asimilación del contenido a través de la actividad aprendizaje está mediatizada por la personalidad del grupo estudiantil en sus relaciones sociales.  Esas relaciones contenido-grupo tienen que tener un carácter interno y nunca pueden ser algo impuesto, obligatorio;  es el resultado de la posición activa del colectivo escolar en esa interacción.  El grupo encuentra su papel en el aprendizaje cuando se identifica con la problemática social, cuando entiende su papel en las relaciones sociales y en el que está presente la guía del profesor.
La cognición no se reduce solo a la relación que se da en la actividad entre el contenido y el estudiante, también está determinada por la significación social que para el grupo tiene ese contenido, en sus relaciones sociales.  El estudiante como sujeto inmerso en el grupo, actuará en dependencia del grado de integración de éste en el colectivo, en el seno de las relaciones sociales dentro del colectivo y de acuerdo con su conciencia individual, destacando la significación que para él tengan los valores sociales.
En ese proceso en el cual el alumno está inmerso como sujeto, como individuo, se le debe respetar muchísimo porque él mismo es el que va desarrollando el proceso, guiado por los profesores, pero que en aras de cumplir los objetivos sociales y de resolver los problemas sociales se va desarrollando como individuo.  Por esta razón, debemos pasar de una pedagogía participativa a una pedagogía comprometida, y que el estudiante se comprometa con lo que hace, con lo que crea, con lo que es suyo.  Eso que crea, eso que hace, eso que es suyo, lo hace en función de la sociedad, lo hace en función de resolver los problemas sociales, y no es más que la lógica del proceso de formación de valores, de su dimensión educativa.  En este análisis se mezclan las dos ideas, la primera cuando el hombre, el estudiante, trabaja con el objeto y comprende la significación que tiene el objeto para él, su valor;  y la segunda, cuando mediante ese objeto se pueda llegar a la solución de los problemas sociales.  Entonces él le encuentra el verdadero valor a lo que está estudiando y forma convicciones.
La dimensión educativa implica compromiso del estudiante, se educa quien siente que lo que hace es parte de si mismo, de su razón de ser.
En resumen, durante la ejecución del método inmerso en el proceso docente-educativo se llevan a cabo a la vez las tres dimensiones del método.  El estudiante tiene cierto nivel ya alcanzado en sus cualidades educativas y desarrolladoras, y en función de lo que aspira lograr se apoya en ello para continuar su formación.  Puede desarrollarse porque se apoya en cualidades de su personalidad que ya posee y se educa porque posee determinadas potencialidades funcionales ya formadas;  pero tanto lo uno como lo otro lo alcanza como consecuencia de que opera, durante la instrucción, con objetos que le posibilitan el incremento del conocimiento y la formación de habilidades.  La solución de tareas se convierte en la célula del proceso porque, mediante ella, se vinculan dialécticamente la educación y el desarrollo.  La ejecución del proceso por medio de sus métodos, no es más que la aplicación de la triada dialéctica en sus tres dimensiones.

4.14  El método en su dimensión administrativa

En el método se manifiesta también la dimensión administrativa del proceso docente-educativo.  La dirección de este la realiza el profesor, él planifica, organiza, regula y controla su ejecución, su desarrollo.
En aras de alcanzar el objetivo el profesor selecciona la manera de desarrollar el proceso.  El método lo planifica en el momento adecuado en correspondencia con la estructura de los conocimientos a desarrollar.  Lo organiza determinando el orden de los pasos:  técnicas y procedimientos que mejor se adecuan a su concepción estratégica.
En el desarrollo, el momento esencial del método, el profesor ejecuta el plan concebido, tratando de hacerlo del modo más eficiente, regulando el uso de las técnicas y los procedimientos en correspondencia con los medios y las condiciones concretas en que se lleva a cabo la realización del proceso.
El control, aspecto consustancial al método, permite comprobar permanentemente en qué grado los resultados en el aprendizaje se acercan al objetivo planificado, para aplicar el procedimiento más adecuado.  En dependencia de las circunstancias específicas se desarrollarán nuevas técnicas y medios e incluso, en situaciones extremas, se modificará hasta el propio método, consciente de que esto se va a reflejar en el objetivo en algún grado.
En resumen, las funciones de la administración (planificar, organizar regular y controlar) se convierten también en funciones o características administrativas del proceso docente-educativo, del método de enseñanza.

4.15  La independencia cognoscitiva del estudiante

En el proceso docente está presente un conjunto dinámico y complejo de actividades del pedagogo (enseñanza) y de los alumnos (aprendizaje), con vista a alcanzar los objetivos.  La actividad del aprendizaje se refiere en primera instancia a la actividad cognoscitiva, y su desarrollo o activización consiste en la búsqueda de la independencia cognoscitiva en los educandos.
En el proceso docente inicialmente el papel dirigente lo desempeña el profesor, quien establece en primer lugar los objetivos a alcanzar, el estudiante de cierto modo es dependiente del maestro.  Sin embargo, una de las aspiraciones fundamentales estriba en lograr formar un egresado independiente, con criterios y modos de actuar propios.  En consecuencia, en el proceso se manifiesta la relación dialéctica entre la dependencia y la independencia, que se resuelve a favor de la segunda mediante la solución de los problemas por parte del estudiante.
La lógica del proceso debe prever el desarrollo del estudiante en cuanto al dominio de las habilidades cada vez más generales, que le permitan adquirir su independencia, que le posibilite la solución de los problemas.  La educación de la independencia cognoscitiva de los educandos se logra durante todo el transcurso del proceso docente y con la participación de todos sus miembros.
La independencia cognoscitiva forma parte de la independencia de la personalidad, cualidad esta que todo ser humano posee potencialmente y que se desarrolla fundamentalmente mediante la actividad misma.
La necesidad de lograr un hombre armónicamente formado otorga a este rasgo de la personalidad un valor especial en la pedagogía.  La independencia cognoscitiva se manifiesta en la capacidad de ver y de representarse el problema, la tarea cognoscitiva de carácter teórica o práctica;  en la determinación del plan, de los métodos para su solución, utilizando los procedimientos más seguros y efectivos;  en el proceso mental activo, en la búsqueda creadora de soluciones adecuadas;  y en la comprobación de las soluciones adoptadas.
El concepto independencia en pedagogía está relacionado con la libertad de elección de vías y medios de realización de las tareas.  Este concepto nos lleva a buscar una representación concreta, de carácter pedagógico, de la independencia de los alumnos en el proceso docente.
Veamos entonces el papel del trabajo independiente en el desarrollo y la organización del proceso docente-educativo.
La independencia cognoscitiva se manifiesta en el modelo del egresado, en el programa de las asignaturas por medio de los objetivos;  pero en la clase, en la actividad docente, expresión concreta del proceso docente, la independencia cognoscitiva se manifiesta mediante el sistema de métodos que revelan los alumnos.
En la medida en que el proceso docente adquiere cada vez más un carácter productivo, se nutre de todo tipo de procedimiento que estimula el trabajo independiente de los educandos.
Es evidente que en nuestras condiciones de desarrollo una de las más urgentes e importantes necesidades pedagógicas lo constituye la búsqueda de métodos que contribuyan al incremento de las potencialidades independientes y creadoras de los estudiantes.
¿Qué es entonces el trabajo independiente?

El  trabajo independiente es el modo de organización del proceso docente, dirigido a la formación de la independencia, como característica de la personalidad del estudiante.
Por una parte el trabajo independiente tiene por objetivo el logro de la independencia, que en el plano pedagógico consiste en la libertad de elección de los modos y las vías para desarrollar las tareas cognoscitivas, es decir, la capacidad de actuar por sí mismo.
Es parte consubstancial del trabajo independiente su carácter de sistema, de método, en tanto se trata de "modo", de "vía", de la forma de organizar la actividad del estudiante.  Es decir, el trabajo independiente es el aspecto metodológico que concreta la independencia cognoscitiva del estudiante en el proceso docente.
Otro elemento que debemos definir al analizar la esencia del trabajo independiente consiste en que es factible realizar la gestión independiente del estudiante en los diferentes niveles de asimilación del contenido, de manera que podemos hablar de trabajo independiente tanto cuando él realiza una actividad cognoscitiva reproductiva, como cuando realiza una productiva, así como cuando realiza una acción de carácter creativa.
Este elemento está dado teniendo en cuenta el carácter dialéctico del proceso de aprendizaje, en el cual la asimilación pasa de la reproducción a la producción sin fronteras estrictamente definidas.
Este fenómeno objetivo del proceso es lo que justifica el criterio de sistema de métodos en la clase, ya que pueden desarrollarse métodos reproductivos y métodos productivos en varios momentos de la misma, aunque en su conjunto, en cada tipo de clase, prima un método general.
Teniendo todo esto en consideración, podemos definir el trabajo independiente como un sistema de métodos de trabajo reproductivo, aplicativo o creativo, en los cuales trabaja el estudiante por si mismo.
Hay algunos aspectos deficientes relacionados con las definiciones de trabajo independiente que suelen utilizarse en la literatura o en la práctica que es bueno eliminar.  Nos vamos a referir a los más generalizados.
No hay que identificar la actividad cognoscitiva con el trabajo independiente en tanto que, si bien en todo trabajo independiente hay un grado de independencia cognoscitiva, en toda actividad cognoscitiva no tiene por que haber independencia.
No hay que identificar el trabajo independiente con las formas o tipos de organización del proceso docente. Esta identificación trae consigo errores teóricos y prácticos que lesionan la calidad de la docencia.  No es correcto decir, por ejemplo, que la clase práctica, como tipo de organización del proceso docente, es una forma o tipo de trabajo independiente, pues la clase práctica atiende a la estructura organizativa del proceso y el trabajo independiente al modo de alcanzar determinados objetivos.
No hay que identificar el trabajo independiente con los medios de enseñanza.  Aunque el trabajo independiente necesita utilizar para su desarrollo, como cualquier método, uno o varios medios de enseñanza.
Así, el proceso se desarrolla de etapa en etapa en las que el profesor va utilizando todo un conjunto de procedimientos o métodos que posibiliten mediante la comunicación, la incorporación activa del estudiante con vista al dominio del contenido.  El estudiante en su actividad desarrolla sus métodos y procedimientos, de manera inicial similar a la del profesor,  y de ese modo va dominando las habilidades programadas y asimilando los conocimientos, posteriormente manifiesta su independencia al ejecutar los métodos que, por sí solo, entiende que son necesarios utilizar para la solución de nuevos problemas más complejos, llegando, incluso, a niveles de asimilación de carácter creativo.  Se crean entonces las condiciones necesarias para que mediante la conducción y la comunicación del profesor, se contribuya a formar las convicciones, los valores, los sentimientos en los estudiantes.
Es resumen, el método es también función de la independencia cognoscitiva del estudiante y de la solución de problemas como vía fundamental, y aunque el logro de un egresado con características independientes se pudiera quedar implícito en la diferencia funcional de los métodos en relación con el objetivo, por su significación debemos darle personalidad propia.


"Quien quiera nación viva, ayude a establecer las cosas de su patria de manera que cada hombre pueda labrarse un trabajo activo y aplicable, una situación personal independiente".(1)

4.16  Clasificación de los métodos

Actualmente son muchas las clasificaciones de métodos. El autor solo describirá algunas de relativa importancia.

Grado de participación de los sujetos

La primera clasificación que expondremos se refiere al grado de participación de los sujetos que intervienen en el desarrollo del proceso docente-educativo.  Estos métodos pueden ser:

*      Expositivo.
*      Elaboración conjunta.
*      Trabajo independiente.

El método es expositivo cuando prima la participación del profesor y el estudiante desempeña un papel fundamentalmente receptivo de la información.  Es de elaboración conjunta cuando el contenido se va desarrollando entre los estudiantes y el profesor;  y de trabajo independiente,  cuando es el alumno el que por si  solo desarrolla el proceso.
Uno u otro método se empleará en correspondencia con la habilidad que se quiera lograr, aunque la tendencia debe ser a que el estudiante sea, hasta donde es posible, más independiente, es decir, que sea cada vez más participativo.
Obsérvese que el trabajo independiente es método y no forma como algunos confunden, identificándolo con la autopreparación.  El trabajo independiente se puede desarrollar en mayor o menor grado en todos los tipos y formas del proceso docente-educativo estudiados anteriormente.

Dominio que tendrán los estudiantes

Una segunda clasificación se hace sobre la base del grado de dominio que tendrán los estudiantes del contenido, en correspondencia con los niveles de asimilación estudiados en el epígrafe 3.3.3.  Estos métodos pueden ser:

*      Reproductivo.
*      Productivo.
*      Creativo.


Los métodos son reproductivos si solo persiguen el objetivo de que el estudiante sea capaz de repetir el contenido que se le ha informado. Los métodos son productivos si el alumno los aplica en situaciones nuevas para él.  El más alto nivel de los métodos productivos corresponde a los creativos, que se identifican con los métodos propios de la investigación científica y que implican que el alumno sea capaz de “descubrir” nuevos contenidos, de resolver problemas para los cuales no dispone, incluso, de todos los conocimientos para su solución.
La enseñanza problémica y heurística son variantes de los métodos productivos.

Estimulación de la actividad productiva

Una tercera clasificación se corresponde con los métodos que estimulan la actividad productiva.  Estos métodos pueden ser:

·      Exposición problémica.
·      Búsqueda parcial heurístico.
·      Investigativo.
·      Juegos didácticos.
·      Otros: como son las mesas redondas, los paneles, las discusiones temáticas, los estudios de casos, los métodos sugestopédicos etcétera.

Profundizando en esta última clasificación por la significación que tiene dado el objetivo que persigue este texto de formar un egresado productor y creador, queremos destacar que los métodos que estimulan la actividad reproductiva propician la apropiación por los estudiantes de conocimientos ya elaborados, de modos de actuación conocidos;  y por otro lado, los métodos que estimulan la actividad productiva propician la independencia cognoscitiva y el pensamiento creador.
Sin embargo, los métodos de enseñanza problémica establecen una nueva correlación entre la asimilación reproductiva y la productiva, incluyendo la creativa. Aunque para su estudio teórico es posible separar la asimilación reproductiva y la productiva, en el proceso docente-educativo estas constituyen una unidad.  La asimilación productiva y creadora resulta imposible sin la asimilación reproductiva.  En la solución de cualquier problema o situación, el estudiante utiliza constantemente los conocimientos que ya posee.  De forma análoga, la reproducción contiene elementos creadores en la esfera de la organización lógica de la exposición.
No se debe restar importancia a la capacidad de obtener conocimientos por la vía receptiva, ya que el hombre requiere desarrollar esta capacidad durante toda su vida;  además, el ritmo de crecimiento vertiginoso del conocimiento científico demanda de este la capacidad de asimilar receptivamente.
De lo anteriormente expuesto se deduce que no se trata de erradicar en nuestro trabajo docente los métodos que promueven la asimilación reproductiva, de lo que se trata es de vincularlos racionalmente con los métodos que estimulan la asimilación productiva.

En los últimos años, en diferentes países se realizan experimentos pedagógicos y sicológicos y se han publicado trabajos dirigidos al estudio de los métodos que propician la asimilación productiva, conocidos frecuentemente en la literatura como métodos productivos.

Lógica del desarrollo del proceso docente-educativo

Una cuarta clasificación se corresponde con la lógica del desarrollo del proceso docente-educativo.  Así tendremos los métodos:

·      Introducción del nuevo contenido.
·      Desarrollo del contenido.
·      Dominio del contenido.
·      Sistematización del contenido.
·      Evaluación del aprendizaje.

Fuente del conocimiento

Una quinta clasificación se establece en función de la fuente del conocimientoEstos métodos pueden ser:
·      Verbal.
·      Visual.
·      Práctico.
que por su evidencia no pasaremos a explicar
Actividad del profesor e independencia del estudiante

Una sexta clasificación se efectúa en función de la grado de actividad del profesor y de la independencia de los estudiantes.  Estos métodos pueden ser:

*                    Explicativo-ilustrativo.
*                    Reproductivo.
*                    Problémico.
*                    De búsqueda parcial o heurístico.
*                    Investigativo.

Estos métodos y su clasificación están encaminados a aproximar la enseñanza a la investigación científica, a la actividad productiva y social, y a los requerimientos de la época actual.  Por su importancia haremos un estudio más detallado (aunque resumido) de los métodos de la enseñanza problémica, particularizando en algunos métodos productivos de enseñanza que consideramos de utilidad en la escuela, como son los métodos de juegos didácticos.

No obstante haber enumerado múltiples tipos y clasificaciones de métodos por su importancia se explicarán solo los métodos de enseñanza problémicos y los juegos didácticos.

4.17  Métodos de enseñanza problémica.

Cada vez más se desarrolla la enseñanza cuando se producen situaciones problémicas, con el fin de que el estudiante se apropie del método de solución de problemas.  La solución de los problemas científicos se logra, fundamentalmente, sobre la base de métodos de la investigación científica, métodos que deben ser los mejores a utilizar en el proceso de formación, si se quiere egresar un ciudadano productor y creativo.
La enseñanza problémica se fundamenta en regularidades de la lógica formal y dialéctica, de la dialéctica de la enseñanza que tiende al desarrollo, y de la metodología del pensamiento y de la actividad. Se basa en los principios de la didáctica tradicional, pero con un nuevo enfoque.  Surge del propio método explicativo, pero  organizando la búsqueda científica, la creación, además de su explicación.
La esencia de los métodos de enseñanza problémica está en la contradicción dialéctica, en el carácter contradictorio del conocimiento.  El proceso de aprendizaje se caracteriza por sus contradicciones propias, que se relacionan con las del proceso general docente-educativo.  Durante su formación, el estudiante tiene que desarrollarse paulatinamente, pasando por métodos de reconocimiento, de producción, de aplicación y por último, de creación.  La actividad del egresado exige la aplicación de métodos deductivos, creativos.  Los métodos de enseñanza problémica, adecuadamente seleccionados y utilizados deben contribuir a dar solución a esta contradicción.
El proceso de asimilación de los conocimientos por los estudiantes debe aproximarse al del pensamiento científico, debe mostrarse como un proceso de descubrimiento de los conocimientos existentes.  La enseñanza problémica se desarrolla mediantea través de un conjunto de procedimientos que modelan el pensamiento y tiene carácter  de búsqueda, carácter investigativo.
La esencia de la enseñanza problémica consiste en que los estudiantes, guiados por el profesor, se introducen en el proceso de búsqueda y solución de problemas nuevos para ellos, gracias a lo cual, aprenden a adquirir de forma independiente los conocimientos y a emplearlos en la solución de nuevos problemas.
La enseñanza problémica se estructura en diferentes tipos de problemas docentes y en la combinación de la actividad  reproductiva, productiva y creadora del estudiante.

4.18  Juegos didácticos

El juego didáctico puede llegar a ser un método muy eficaz de la enseñanza problémica.  Hay distintas variantes de juegos didácticos, como son los de tipo competitivo, (encuentro de conocimientos, olimpiadas), de tipo profesional u ocupacional (análisis de situaciones concretas de la producción, análisis de casos, interpretación de papeles, etcétera).

Actualmente los centros de educación tienen ante sí la tarea de organizar una enseñanza que permita el tránsito natural del estudiante, de la actividad cognoscitiva a la actividad profesional;  de ahí la tendencia a la profesionalización de la enseñanza, que conduzca al incremento del nexo entre la actividad docente y la actividad  profesional de los egresados.
El juego ocupacional didáctico y sus variantes goza de una amplia difusión en el mundo.
En su sentido más amplio, el juego didáctico ocupacional  puede ser definido como el modelo simbólico de la actividad profesional.  Mediante el juego didáctico ocupacional y otros métodos lúdricos de enseñanza, es  posible  contribuir a  la formación del  pensamiento teórico y práctico del egresado y a la formación de las cualidades que debe reunir para el desempeño de sus funciones: capacidad para dirigir y tomar decisiones individuales y colectivas, habilidades  y  hábitos propios de la dirección y de las relaciones sociales.
El juego es un fenómeno biológico, histórico y social. La esfera de la actividad lúdica abarca tanto el mundo material como el ideal;  lo real y lo abstracto, lo conocido y inexplorado, lo simple y lo complejo, el presente y el futuro.
Por ejemplo;  el niño que juega con arena construye castillos y fortalezas, el actor interpreta el papel de cosmonauta y el estudiante ejecuta, a través del juego didáctico, las técnicas de su futura actividad profesional.  Mediante un símil entre el proceso docente y el proceso de jugar ajedrez, podremos valorar el papel del juego como método productivo de enseñanza que contribuye a la activación del aprendizaje.
Imaginemos el proceso de enseñar a jugar ajedrez enuna persona que desea hacerlo, pero no sabe, de hecho no sabe pensar y actuar en una situación concreta.  Al principio, la enseñanza tiene un carácter puramente informativo (explicativo-ilustrativo) en conferencia.  El profesor habla sobre el ajedrez, describe las piezas, explica sus movimientos, los objetivos, las reglas del juego.  Cuando ambas partes llegan a la conclusión de que el material de las conferencias se ha asimilado, se disponen a efectuar las “clases prácticas”.  El estudiante comienza a  mover las piezas con inseguridad, en respuesta a la ofensiva planificada  de “tropas” del profesor, como es sabido, las reglas del ajedrez excluyen la posibilidad de negarse a moverse, a actuar.  En los primeros  tiempos se pueden cometer faltas graves, descuidos que conducen a reveses. El individuo se siente desconcertado,  le parece que no podrá aprender a jugar ajedrez y, mucho menos, vencer al adversario manifiesta una “crisis del método de enseñanza”.
El profesor decide combinar la conferencia  y las clases prácticas, lo explica todo desde el principio,  muestra al estudiante lo que él haría, su estrategia, su táctica de juego, presentándose en la mente del estudiante situaciones  problémicas;  al principio no  lo ve todo claro y le cuesta trabajo entender las intenciones y los actos del adversario de experiencia.  Entonces, empieza a formular preguntas y se sensibiliza con las respuestas que recibe.  El profesor ve que el estudiante empieza a comprender lo que hace y prevé de antemano el surgimiento de situaciones problémicas, organiza tales situaciones y exige que el estudiante las resuelva por sí solo.  De este modo, las clases toman un carácter problémico.
Más tarde se fusionan la teoría y la práctica de la enseñanza, y se transforman en juego.  Se aproxima el momento decisivo en que el estudiante comienza a tomar decisiones propias y empieza a ganar, o sea, a pensar y actuar en medio de una situación que varia al producirse las diferentes jugadas.  Es aquí donde el profesor, sin que el estudiante se percate, orienta la actividad individual de este, encauzándola como es debido.  Supongamos que el estudiante ha adquirido los conocimientos  indispensables y los hábitos requeridos y se ha aprendido a trazar planes, es decir, ha aprendido a prever las situaciones problémicas.
En este plano, la enseñanza deviene en altamente productiva: surgen y se solucionan situaciones problémicas ininterrumpidamente y se presentan otros problemas.  En general, el juego es un “generador ideal” de situaciones problémicas.
Una de las tareas más importante de la enseñanza actual es concebir y desarrollar juegos didácticos similares al ajedrez, para después enseñar al estudiante a jugar.  El valor didáctico del uso de la actividad lúdrica está dado por el hecho de que en el juego imitativo se combinan diferentes aspectos, propios de la organización eficiente de la enseñanza:  óptima participación, dinamismo, entrenamiento, interpretación de papeles o roles, actividad, modelación, retroalimentacion, obtención de resultados concretos, iniciativa, competencia, carácter sistémico y carácter problémico.

4.19 Los procedimientos

Los procedimientos son los eslabones del método.  Mientras el método está directamente relacionado con el objetivo, el procedimiento lo hace con las condiciones en que se desarrolla el proceso.
El método está conformado por procedimientos.  El primero depende de la intención a alcanzar y el segundo del contexto en que se desarrolla.

Veamos algunas clasificaciones de los procedimientos:

Lógica del pensamiento

Los primeros procedimientos que queremos destacar son los que se corresponden con la lógica del pensamiento.  Así tenemos los procedimientos de:

*      Inducción-deducción.
*      Análisis-síntesis.
*      Abstracción-concreción.
*      Entre otros.

El procedimiento de la inducción se refiere a la vía de lo específico a lo general y el procedimiento de la dedución, de lo general a lo específico.  El análisis es la descomposición del todo en las partes y la síntesis la unión de las partes para formar el todo.
Otros procedimientos lógicos son la abstracción y la concreción. La abstracción se desarrolla atendiendo al procedimiento de aislar un aspecto del objeto, profundizando en él y encontrando su aspecto esencial; y la concreción, es el procedimiento en que se integran los elementos aislados en los objetos de la realidad circundante.
Existirán otros procedimientos lógicos que no explicaremos, como la clasificación, lo lógico y lo histórico, la definición, la comparación, generalización, entre otros.

Introducción de un contenido

Otros procedimientos que se vinculan con la introducción de un contenido, ya sea por el profesor o por los estudiantes se puede hacer por medio de:

*      Explicaciones.
*      Descripciones.
*      Demostraciones.

La introducción de un contenido mediante la explicación se refiere a la caracterización de los objetos mediante sus rasgos más esenciales y la descripción, a los aspectos más externos de esos objetos.
La exposición de un contenido se puede hacer también por medio de demostraciones en las que se seleccionan aquellos elementos del contenido con que se puede evidenciar para el estudiante la validez de la argumentación sostenida.
La introducción de nuevos contenidos también se puede hacer mediante otros procedimientos, tales como las narraciones, los diálogos y otros.
El dominio del contenido se alcanza mediante los procedimientos de ejercitación, en que los estudiantes reiteran la habilidad mediante aplicaciones sucesivas que le posibilitan la formación, perfeccionamiento y consolidación de dichas habilidades y de las capacidades.

Dominio de las habilidades prácticas

Desde el punto de vista del dominio de las habilidades prácticas experimentales existen los procedimientos de:

*      Observación.
*      Experimentación.

La observación se refiere a aquel procedimiento en el cual el estudiante caracteriza el objeto sin participar en el desarrollo del mismo.
En la experimentación el alumno controla las condiciones bajo las cuales tiene lugar el fenómeno para su estudio.
Los conceptos de método y procedimiento son relativos.  Esto implica que lo que en un caso se considera procedimiento de un método se puede convertir en otro caso más específico en método.

Hasta aquí hemos estudiado el concepto método como aquel componente operacional del proceso que expresa el papel de los sujetos que en él intervienen y que se concreta en la estructura interna del mismo. El método posee tres dimensiones:  la instruccional, la desarrolladora y la educativa, así como una adicional, la administrativa.  El estudio de estas dimensiones posibilitó caracterizar al método en muchos de sus aspectos, así como a sus procedimientos, y dio pie a sus clasificaciones.
4.20  Los medios de enseñanza

El medio de enseñanza es el componente operacional del proceso docente-educativo que manifiesta el modo de expresarse el método a través de distintos tipos de objetos materiales:  la palabra de los sujetos que participan en el proceso, el pizarrón, el retroproyector, otros medios audiovisuales, el equipamiento de laboratorios, etcétera

En la definición misma de medio de enseñanza se hace evidente que éste es el vehículo mediante el cual se manifiesta el método, o sea, que es el portador material del método.  La forma, el método y el medio son los componentes operacionales del proceso docente-educativo;  ellos interrelacionados entre si conforman una triada dialéctica en la que el método expresa lo más esencial de la dinámica del proceso;  y la forma y el medio su expresión fenoménica.  La primera desde el punto de vista estructural (espacio temporal) y la segunda desde el punto de vista de su portador material.


Preguntas

1.    ¿Qué es un componente?
2.    ¿Es el componente un subsistema del proceso docente-educativo?  ¿Por qué?
3.    ¿Son las clases de una asignatura subsistema o componente del proceso docente-educativo?
4.    Cuando se hace un estudio superficial del proceso docente-educativo, ¿cuáles son los componentes que se observan en el mismo?
5.    ¿Qué son el aprendizaje y la enseñanza?
6.    ¿Cómo se considera que es el estudiante, objeto o sujeto, en una didáctica tradicional?
7.    ¿Qué es la materia de estudio en la enseñanza tradicional?
8.    Explique cuáles son las limitantes más significativas de la didáctica tradicionalista.
9.    ¿A qué aspectos atienden las formas del proceso docente-educativo?
10.¿Qué es la forma del proceso docente-educativo?
11.¿Cuáles son las dimensiones de la forma de enseñanza?
12.De acuerdo con el acercamiento del proceso docente-educativo a la vida, ¿cómo puede ser el carácter de las formas del proceso?
13.¿Qué es la autopreparación y la consulta?
14.¿Cuál es la tipología de clases y a qué criterio se debe su clasificación?
15.Describe la estructura organizativa de las clases.
16.¿Cuál es la tipología de lo laboral y lo investigativo?
17.¿Cuál es la tipología de cursos?
18.?Cuáles son las formas organizativas del proceso docente en el tiempo?
19.¿Qué es la forma organizativa del proceso docente, en qué se diferencia del método?.
20.¿Cuál es el criterio de clasificación de las formas de enseñanza?
21.¿Cuál es el criterio de clasificación de las clases.  Defina las principales?
22.¿Qué es el método en el proceso docente-educativo?
23.¿Cuáles son las dimensiones del método?
24.Analice el método como estructura de la actividad.
25.Describa la clasificación de los métodos de acuerdo con el grado de participación de los estudiantes y del profesor.
26.¿Cuál es el criterio de clasificación de los métodos reproductivos y productivos?
27.Explique las características de los métodos productivos y reproductivos.
28.¿Cuáles son los métodos en correspondencia con la lógica del desarrollo del proceso docente-educativo?
29.¿Qué son los procedimientos y cuál su diferencia con los métodos?
30.Caracterice los procedimientos lógicos de inducción-deducción, análisis-síntesis y abstracción-concreción.
31.¿Qué diferencia hay entre una explicación y una descripción?
32.¿Qué es la ejercitación y qué fin tiene?
33.Explique qué son los procedimientos de observación y experimentación.
34.¿Qué se entiende por proceso y por estado?
35.¿Qué es una función?
36.¿Qué es el método?
37.Analice por qué el método es función del contenido y el objetivo.
38.Caracterice las similitudes y diferencias entre el objetivo, el contenido y el método.
39.¿Por qué se dice que los métodos de enseñanza y aprendizaje pueden ser distintos?
40.A partir de qué condiciones la apropiación de conocimiento se convierte en un aspecto fundamental para lograr el objetivo educativo.
41.¿Qué quiere decir que el método es función de la instrucción y de la educación?
42.¿Qué cosa es independencia cognoscitiva?
43.¿Cómo se manifiesta la independencia cognoscitiva en el objetivo y en el método?
44.¿Qué es el trabajo independiente?
45.Se concreta el trabajo independiente a un solo nivel asimilación del contenido.
46.Analice qué significa que el método es función de la independencia cognoscitiva del estudiante.
47.Defina los conceptos psicológicos de comunicación, motivación y actividad.
48.¿Cuándo el estudiante está motivado?
49.¿Cuándo el objetivo se transforma en motivo?
50.¿Cuál es el papel de la comunicación en el desarrollo del proceso?
51.¿Cuál es el papel de la actividad en el desarrollo del proceso?
52.¿Por qué la lógica de la ciencia es función didáctica del método?
53.¿Cuáles son las funciones de todo proceso administrativo?
54.¿Cómo se concretan las funciones de la dirección en funciones administrativas del método?
55.Analice, con ayuda de un material de apoyo, las clasificaciones de los métodos más conocidos.
56.¿Cuál es la contradicción fundamental del proceso docente?
57.¿Qué es el aprendizaje problémico?
58.¿Qué lógica subyace como esencia en el método de aprendizaje problémico?

Problemas

1.    ¿Por qué en la didáctica tradicional al proceso docente-educativo se le llama proceso de enseñanza?
2.    Haga un análisis comparativo de la importancia de las formas del proceso docente-educativo de carácter académico o laboral.
3.    ¿Por qué se entiende que la estructura de las clases se refiere al componente, o sea, a la forma del proceso docente-educativo?
4.    Analice la diferencia entre el trabajo independiente y la autopreparación.
5.    Diferencie el método del proceso docente-educativo.
6.    Valore el carácter relativo de procedimiento y de método.  Ponga ejemplos.
7.    Explique cómo el método de la ciencia se incorpora al método de enseñanza y aprendizaje.
8.    Haga una valoración crítica de las características del método que se proponen en esta monografía.
9.    Valore cómo se desarrolla el método de enseñanza en el proceso docente-educativo en su dimensión instructiva.
10.Valore cómo se desarrolla el método de enseñanza en el proceso docente-educativo en su dimensión desarrolladora.
11.Valore cómo se desarrolla el método de enseñanza en el proceso docente-educativo en su dimensión educativa.
12.Caracterice los criterios de clasificación de los métodos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario