lunes, 13 de agosto de 2012

Muy buenas noches
Me complace saludarlos y saludarlas.
Existen varias diferencias entre la comunicación oral y la escrita. Según Daniel Casanny, se expresan algunas de ellas.  Lea con atención el texto y desarrolle la actividad sugerida al final del texto. Gracias.

DIFERENCIAS ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA
Las distintas concepciones teóricas el lenguaje han tendido progresivamente a diferenciar el lenguaje escrito de la comunicación oral.
Daniel Cassany, en su libro Describir el escribir, diferencia al respecto la escritura de la oralidad desde dos dimensiones: la dimensión contextual y la dimensión textual.
LAS DIFERENCIAS CONTEXTUALES entre la comunicación escrita y la oral son las siguientes:
·En tanto la comunicación escrita se efectúa a través del canal visual y permite –mediante la lectura- una trasmisión de información mayor que la que se produce oralmente, la comunicación oral se trasmite fundamentalmente por el canal auditivo.
·El receptor de un texto oral percibe sucesivamente los sonidos que se encadenan en palabras y oraciones. En cambio, el receptor de un texto escrito tiene una percepción simultánea del texto como totalidad, de sus dimensiones, y eso le permite programar el tiempo que le demandará su lectura.
·La comunicación oral es espontánea e inmediata. Esto significa que el emisor, aunque pueda rectificar su emisión, no puede borrarla. Elabora y emite su mensaje de manera casi simultánea al momento en que es comprendido por el receptor. Por su parte, el receptor debe ir comprendiendo el mensaje a medida que éste es emitido.
Por el contrario, la comunicación escrita presenta la peculiaridad de ser elaborada y diferida. El emisor puede revisar, corregir o rectificar su mensaje antes de que llegue al receptor, y sin que éste se percate de los cambios o rectificaciones que se han realizado en la producción del texto. A su vez, el receptor puede elegir los tiempos que se tomará para leer el texto, puede volver a él cuantas veces quiera y puede ratificar o rectificar la comprensión del mismo.
·La comunicación oral es efímera, no sólo porque el sonido es perceptible en forma momentánea y luego desaparece, sino también porque la memoria de los receptores y aun de los emisores es incapaz de recordar todo lo hablado.
La comunicación escrita, en cambio, es duradera, ya que las letras se inscriben en soportes materiales que permanecen en el tiempo. Esta permanencia les otorga a los textos escritos prestigio social y credibilidad, en tanto la inscripción material representa un registro inalterable y adquieren el valor de testimonio.
La comunicación verbal se apoya en gran número de códigos verbales como la entonación de la voz, los gestos, los movimientos corporales, la vestimenta, etcétera, mientras que las comunicaciones escritas no los utilizan y deben desarrollar recursos lingüísticos para trasmitir estos significados.
·Finalmente, la comunicación oral está acompañada por los contextos extraverbales necesarios para su comprensión: la situación comunicativa, las características del emisor y del receptor, el momento y el lugar en que se produce, etc., las cuales no necesitan ser explicitadas.
En cambio, los textos escritos suelen ser autónomos de los contextos específicos en que se encuentra el autor en el momento de escribirlos y el lector en el momento de leerlos. Si es necesario para la comprensión textual, los autores de textos escritos deben crear verbalmente los contextos para que el lector pueda ubicarse.
En lo que respecta a las diferencias textuales, Cassany distingue varios rubros:
·Adecuación
En la comunicación oral, el uso de la lengua suele indicar la procedencia geográfica, social y generacional; además, es un tipo de comunicación elegida para trasmitir temas generales, de bajo grado de formalidad y propósitos subjetivos.
En la comunicación escrita hay una tendencia a eliminar las variantes lingüísticas regionales y los registros familiar y coloquial, y a utilizar el registro estándar de la lengua. Este tipo de comunicación se encuentra más asociada al uso público del lenguaje y a la trasmisión de temas específicos, tratados con un alto grado de formalidad.
·Coherencia
En las producciones orales hay una selección menos rigurosa de temas y se producen disgresiones, cambios de tema, repeticiones y reiteraciones, datos irrelevantes, etc. Las estructuras que jerarquizan la información son más bien abiertas, lo que permite muchas veces pasar de un texto oral a otro sin solución de continuidad. Estas estructuras no tienen formatos canónicos como las escritas, sino que se construyen con gran libertad por parte del hablante.
En las producciones escritas, la selección y organización de la información es rigurosa, se destaca la información relevante y se evitan las digresiones y redundancias. Las estructuras de los textos escritos suelen ser cerradas, lo que permite darles su carácter de conclusividad; además, responden, por lo general, a distintos estereotipos de acuerdo con los temas que traten y con las intenciones de su autor.
·Cohesión
En los textos orales, gran parte de los elementos de conexión entre sentidos están dados por elementos pertenecientes a los códigos no verbales, tales como un cambio de entonación o de velocidad en lo que se dice, pausas e indicaciones gestuales. Algunos elementos gramaticales, como los pronbombres, refieren directamente a un objeto extralingüístico (en una charla, pueden utilizarse palabras o expresiones tales como “aquí”, ”lo vi salir”, “ahora te traigo el libro”, sin haber mencionado previamente el lugar, el nombre de la persona o el momento).
En los textos escritos la conexión siempre está dada por elementos gráficos (signos de puntuación) y gramaticales, conectores lógicos y semánticos, pronominalizaciones, sinónimos, etc. Estos elementos lingüísticos siempre están referidos a palabras ya mencionadas en el mismo texto.
·Léxico
El lenguaje oral permite el uso de:
- palabras hiperónimas con función de comodines (palabras como “cosa”, “désto”, “ecir” son utilizadas para reemplazar nombres de cosas, ideas, personas, lugares o cuestiones generales que aparecen en la conversación) y por lo tanto, es infrecuente el uso de vocablos con significados específicos;
- tics lingüísticos y muletillas (“o sea”, “bueno”, “¿si?”) con función de enlaces, aunque no concuerden con la conexión lógica;
- onomatopeyas, frases hechas y refranes;
- la repetición léxica.
El lenguaje escrito presenta mayor densidad léxica y conceptual, y se caracteriza por:
- eliminar elementos lingüísticos que no tengan un contenido semántico específico (muletillas);
- eliminar repeticiones léxicas mediante el uso de sinónimos;
- utilizar los vocablos en su acepción semántica más formal y precisa”.
Actividad: realizar la lectura del texto y elaborar un cuadro de síntesis comparativa entre la comunicación oral y la escrita.
Gracias.

martes, 7 de agosto de 2012


BUENAS NOCHES
Es un gusto saludarlos y saludarlas en esta nueva semana de vida y de trabajo. Este es  el nuevo tema para ser leído, comprendido, analizado y aplicado en las prácticas pedagógicas cotidianas.  Confío en su responsabilidad y diligencia para hacer las cosas.  Si surgen preguntas favor prepararlas para ser resueltas en clase.
Gracias.

DEFINICIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA

La didáctica de la lengua se encarga del conocimiento de los mecanismos funcionales de la expresión lingüística  desde la perspectiva  de la enseñanza aprendizaje, cuya finalidad es la formación en los dominios receptivos y expresivos que garanticen la efectividad de la intervención comunicativa de los alumnos y alumnas.

Desde otro punto de vista se define la didáctica de la lengua como una interdisciplina  concerniente tanto al contenido de la enseñanza de la lengua (qué enseñar- qué aprender) como a los procesos de enseñanza aprendizaje, adquisición y contextualización social que se relacionan con disciplinas como la lingüística, la psicología, la sociología y las ciencias de la educación (cómo, cuándo, por qué y para qué enseñar).

La didáctica de la lengua se ha reafirmado como un espacio científico y tecnológico delimitado por fundamentos teóricos de diversas disciplinas: didáctica general, psicolingüística, sociolingüística, etc., cuyas aportaciones han contribuido a optimizar la formación, el aprendizaje y el desarrollo de los dominios y las habilidades lingüísticas comunicativas y su incidencia en el desarrollo intelectivo y en la educación del individuo.

El objetivo de la didáctica de la lengua se centra en el desarrollo y perfeccionamiento de los dominios lingüísticos-comunicativos y de las habilidades y estrategias para la comunicación, así como en la optimización de los procedimientos que regulan el uso de la lengua para comprender y expresarse con eficacia, adecuación y corrección, teniendo en cuenta el valor social de la relación a través de las formas lingüísticas.

En la didáctica de la lengua, como disciplina tecnológica y científica, se establecen los siguientes niveles:
ü  Epistemológico
ü  De delimitación de enfoque y de concreción/ elección de métodos
ü  De propuesta de recursos y técnicas de intervención y diseño de actividades.

El marco epistemológico de la didáctica de la lengua  integra las disciplinas base _lingüística, pragmática y semiótica_ en lo que se considera núcleo de referencia.

En torno a este núcleo se hallan, a modo de constelación, otros bloques de disciplinas: bloque de condicionantes socioculturales_sociología, sociolingüística, aspectos de la pragmática,_ pedagógico_ teoría del currículo, metodología y didáctica general, organización escolar_ y psicocognitivo_ psicolingüística y psicología evolutiva y cognitiva.

Los supuestos epistemológicos delimitan y caracterizan los enfoques, que se proyectan en el diseño curricular del área y determinan la selección y secuencia funcional de los contenidos. El método se concreta a partir de la reflexión sobre distintos objetivos y componentes de la actividad didáctica.  Finalmente se diseñan los procedimientos, los recursos, los materiales y las actividades que resulten  adecuados al enfoque  y al planteamiento globalizador de la materia.


LA CONCEPCIÓN DIDÁCTICA ACTUAL

Según lo expuesto hasta aquí, la didáctica de la lengua  se concreta en un doble aspecto. Por una parte, el desarrollo de un metaaprendizaje de los dominios, es decir, el conocimiento de los procesos cognitivos que se producen en cada tipo de intervención (comprensión/expresión oral o escrita). Por otra parte, siguiendo las pautas del constructivismo, se centra en la aplicación que hace el alumno de saberes, inferencias y estrategias comunicativas en los procesos de producción, recepción e interacción para intervenir con eficacia en las diversas situaciones de comunicación.  Esta concepción se desglosa en los siguientes aspectos:
ü  El aprendizaje de la lengua no puede limitarse exclusivamente a los contenidos teórico-conceptuales definidos en una programación curricular.
ü  La enseñanza/aprendizaje de la lengua se realiza a través de todas las materias que componen el currículum escolar.
ü  El aprendizaje significativo de la lengua integra los saberes lingüísticos en la competencia comunicativa del hablante y los activa en las situaciones requeridas.
ü  La adquisición y el aprendizaje de los saberes lingüístico-comunicativos_ desde la perspectiva cognitiva y, en parte, desde los supuestos del constructivismo_ se produce a través de los procesos que caracterizan cada una de estas habilidades.
ü  La enseñanza/aprendizaje de la lengua oral y escrita vincula los distintos tipos de producción con su función (informativa, referencial, comunicativa o estética), modalidad de uso (coloquial, estética, informativa, comunicativa, etcétera), tipología textual e intencionalidad.
ü  La enseñanza/aprendizaje de la lengua, para una eficaz comunicación oral y escrita, se centra en la planificación pragmática del discurso, a través de la previsión y reconocimiento de la intención del interlocutor, y en las estrategias de uso lingüístico.
Las condicionantes que inciden en el tratamiento didáctico de la disciplina se sintetizan en los siguientes:
ü  Los saberes, usos y dominios lingüísticos tienen un carácter pragmático, progresivo y acumulativo.
ü  La eficacia de tales saberes, usos y dominios se manifiesta en las actuaciones lingüísticas comunicativas.
ü  Las actuaciones, en general, son imprevisibles tanto en los modos de producción (expresión y transmisión) como en los de recepción (comprensión e interpretación).
ü  La imprevisión y la diversidad de situaciones de interacción verbal determina la meta de la formación lingüística, que se define como la capacitación para actuar con eficacia en diversas modalidades de comunicación.
ü  El criterio de corrección/incorrección se considera relativo, pues el aprendizaje de cuestiones normativas no garantiza el logro de las habilidades comunicativas.
ü  En la enseñanza aprendizaje de la lengua no se trata de acumular saberes sobre la lengua, sino de conocer recursos y estrategias para usarla adecuadamente.


TALLER DE COMPRENSIÓN y APLICACIÓN

1.     A partir de los conceptos suministrados sobre la didáctica de la lengua, los conocimientos previos que usted posee sobre didáctica general, sobre lenguaje, lengua y demás aspectos, construya un concepto propio de didáctica de la lengua castellana.

2.     La tradicional orientación de la didáctica de la lengua  hacia los saberes gramaticales e instrumentales ha sido substituida por la formación de la competencia comunicativa, que integra los saberes pragmáticos y cognitivos que rigen el uso de la lengua. Según este enfoque, ¿qué y cómo se debería enseñar la lengua a los niños y  las niñas?

3.     El objetivo de la didáctica de la lengua se centra en el desarrollo y perfeccionamiento de los dominios lingüísticos-comunicativos y de las habilidades y estrategias para la comunicación, así como en la optimización de los procedimientos que regulan el uso de la lengua para comprender y expresarse con eficacia, adecuación y corrección.  Nombre 10 estrategias para cumplir con este propósito.

4.     La enseñanza/aprendizaje de la lengua se realiza a través de todas las materias que componen el currículum escolar. Según su experiencia como estudiante, como madre de familia, como docente, etc., ¿se cumple con esta afirmación?

5.     La semiótica es la ciencia que estudia todos los signos que permiten la comunicación de los seres humanos y es una de las bases epistemológicas de la didáctica de la lengua. Nombre los principales signos a través de los cuales el hombre construye  y comunica significado.